Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.
INTERVIDA FINANCIA UN PROYECTO PARA LOS MENORES SIN ESCOLARIZAR
Por primera vez Digmun recibe una subvención para atender a los menores que cada año asisten a nuestros talleres para recibir atención educativa. Se trata de menores que VIVEN EN CEUTA desde hace tiempo y por causas ajenas a ellos: el no reconocimiento de la paternidad cuando se trata de padres españoles emparejados con mujeres marroquíes, la irregularidad en la residencia de sus padres...etc ,no se les admite la escolarización en los centros públicos de nuestra ciudad y pasan algunos años sin recibir una educación reglada.
Este año, gracias a la subvención recibida por INTERVIDA, todos estos menores podrán recibir durante cuatro horas todos los días una atención educativa digna en un período de ocho meses.
Esperamos que posteriormente consigamos , como cada año, legalizar la situación de algunos de ellos y puedan beneficiarse de un derecho constitucional de un país como el nuestro ,donde "Todos los niños/as tienen derecho a una educación"sin distinción de raza, sexo o religión.
CENA A FAVOR DE MENORES UCRANIANOS ORGANIZADA POR AMECE
A PROPÓSITO DE LA CENA: La radio y el acogimiento familiar en Ceuta

La pequeña historia que quiero contar comienza con una mujer que está en su casa oyendo la radio. No sabemos qué está haciendo. Quizá pintando con colores piedras planas que ha cogido de la playa; sin embargo, sí sabemos lo que está oyendo: una campaña de acogimiento familiar. No acaba de enterarse muy bien de cómo va el proyecto, ni sabe de qué nacionalidad son los niños y niñas que necesitan esa ayuda que tan desesperadamente le ha parecido notar en la temblorosa voz de la presidenta de la Asociación de Niños de Ucrania y Andalucía; de todos modos eso no importa, le da igual. Esta mujer es Maribel Lorente, que al cabo, marca un número de teléfono y cuando cuelga el móvil, tiene en su casa una niña ucraniana llamada Anastasia.
Así es como empieza esta historia, y así es como la vida de un grupo de menores empieza a cambiar. Ella con Anastasia primero y con Oksana después, abrió las puertas de Ceuta a un grupo de niños y niñas ucranianos, cuyo número en cada acogida fluctúa en función de circunstancias familiares. Sabemos de primera mano, que ha trabajado incansablemente para que nuevas familias se sumen a esta labor de acogimiento. Ha tratado personalmente a cada una. No le ha importado ir a su casa, a su trabajo, como hizo en mi caso y como sé que hizo en el de otros. Ahora son más familias las implicadas, ha podido descargar un poco de trabajo, pero sigue estando en primera línea, atendiendo, interesándose y conociendo personalmente tanto a las nuevas familias como a los nuevos niños y niñas acogidos.
Sin Maribel el acogimiento familiar en nuestra ciudad no puede entenderse.
Este camino que ella abrió hace ya algunos años y al que nos hemos sumado unos cuantos ceutíes, es el que hizo posible que pudiéramos celebrar la cena del 11 noviembre de 2011, con nuestro deseo más sincero de conseguir algo tan solidario como lo que le pasó a ella cuando pintaba piedras con colores, o tal vez, cuando hacía proyectos para luchar por la dignidad de mujeres y niños.
Rosa Ramón
Presidenta de la Asociación de AMECE,Asociación de Menores de Ceuta