Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.
MUJERES PORTEADORAS, MUJERES LUCHADORAS
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
MUJERES PORTEADORAS, MUJERES LUCHADORAS
Vosotras mujeres que cruzáis día a día la valla de la esperanza en busca de algún sustento que permita vivir día a día a vuestros hijos, a vuestros maridos, a vuestra familia.
Vosotras desconocéis que a pocos metros de donde trabajáis para sobrevivir, existen mujeres que gozan de unos derechos conseguidos tras largos siglos de lucha y que siguen luchando por mejorar la situación de muchas mujeres en el mundo.
Vosotras , que no os plantéis si tenéis derecho a votar ,si cobráis menos que los hombres, si sois acosada en el trabajo o si sois víctimas de violencia machista. Porque para vosotras, desde vuestro punto de partida, pasando por el largo camino que recorréis hasta llegar al lugar de destino , no existen DERECHOS que os acoja.
No os paráis a pensar si en el taxi que diariamente os traslada a la frontera , algunos de sus ocupantes se arrima más de la cuenta a vuestro cuerpo, si al cruzar la valla el policía alza la porra y os azota, si el peso que soportáis en vuestra espalda diariamente os machaca los huesos , o simplemente, si vuestro esfuerzo es remunerado justamente por el trabajo que realizáis.
No tenéis tiempo de pensar , mientras cargáis esos bultos en vuestro cuerpo , si tenéis derecho a reivindicar unas condiciones más justas en ese paso diario, pero no para que las condiciones de trabajo sean más justas, sino simplemente para no perder la vida en ese intento diario de conseguir el alimento para los otros. No se os ocurre , si tenéis derecho a manifestaros cuando algunas de vuestras compañeras muere pisoteada en la búsqueda del salario o si mañana os tocará a alguna de vosotras .
La posibilidad de reflexionar sobre la situación indigna , injusta e inhumana que soportáis diariamente , se os ha negado porque el único objetivo que os asiste día a día es la supervivencia y eso prevalece por encima de cualquier otra prioridad. Sois el único medio de vida de vuestra familia y cuando llegáis a casa, no os planteáis si hay dificultad o no para hacer posible la conciliación familiar y laboral, si el reparto de tareas domésticas es una realidad , si vais a ser apoyada en vuestra decisión a decir que no a una relación sexual con vuestro marido, si vais a tener derecho a recibir una educación, a vestir cómo os guste o a elegir libremente a la persona con quién queréis compartir vuestra vida.
Todos estos planteamientos que están tan lejos de pasar por vuestra mente, ya han sido superados en países cercanos al vuestro. Tenemos un artículo en nuestra Constitución que nos asiste, una ley de Igualdad y un Ministerio de Igualdad , existen Institutos de la mujer, hay cuotas para el reparto equitativo de mujeres y hombres en política o en cargos de responsabilidad en empresas, en educación y en la sociedad en general. Las mujeres ya están cualificadas para realizar la misma profesión que los hombres. Se aprobó una ley que nos asiste en cuanto somos víctimas de violencia de género. Todas tenemos derecho a la educación, elegimos libremente a nuestras parejas, utilizamos la ropa que queremos, cambiamos de sexo, nos divorciarnos y hasta podemos rechazar un embarazo no deseado . Trabajamos la coeducación en los colegios y además celebramos los ocho de marzo como medida reivindicativa y de reflexión por la lucha en la igualdad de sexos,.
Aunque todo esto se ha conseguido , aún no existe una igualdad real entre los hombres y las mujeres en ningún país donde todos estos derechos están recogidos por ley. Aún seguimos luchando por conseguir que no sea el sexo masculino el que genere la supremacía , la fuerza o el poder entre las personas , sino que sean las habilidades, las destrezas, las aptitudes, la inteligencia o la educación y que todos y todas seamos iguales no sólo en el mundo legal, sino también en el mundo real.
A pesar de todos los derechos que gozamos en esta sociedad tan distinta de la vuestra, aún seguimos poniéndonos la venda en los ojos para no veros, para no saber qué ocurre aquí al lado, en vuestro lugar de trabajo y dónde día a día se infringen , no sólo los derechos de la mujer, sino LOS DERECHOS HUMANOS, y que todos, los responsables y no responsables , los que estamos cerca o lejos , seguimos mirando para otro lado
MARIBEL LORENTE
PRESIDENTA DE DIGMUN
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
ACTIVIDADES DEL 8 DE MARZO
-LUNES 1 DE MARZO: Charla taller sobre la "Ley de Extranjerría" a cargo de Dimple Prem.
-MARTES 2 DE MARZO: Cine forum con la proyección de la película "En tierra de hombres, donde se analizará la discriminación que sufren las mujeres en los puestos de trabajo considerados tradicionalmente masculinos. Este taller está a cargo de Mª Dolores Majón El enlace del trailer de la película:"Tierra de hombres"
-JUEVES 4 DE MARZO .-Paloma López Cortina, periodista y voluntaria de los talleres de prensa de Digmun presentará un power point con las fotos y los poemas de las mujeres que trabajan con ella en la realización de nuestra revista.
Estos talleres están coordinados por nuestra voluntaria Iman Abselam.
-El LUNES 8 DE MARZO .- Asistiremos al Centro Penitenciario de los Rosales para realizar un taller sobre "Mujer y medios de Comunicación" y "Mujer y publicidad" a cargo de Paloma López Cortina y Alicia Morales Fernández
El mismo día por la tarde celebraremos una merienda, con regalos y rosas para nuestras alumnas de español y alfabetización , a la que estáis invitados e invitadas.
-Para finalizar, el día 23 DE MARZO se hará una Mesa Redonda sobre "Feminismos y Religiones" donde contaremos con cuatro expertas en el islam, el cristianismo, el judaismo y el hinduismo.
PAN Y ROSAS

Homenaje a una mujer ceutí. Antonia Pérez luchó por sus ideas.
( Artículo del historiador ceutí Paco Sánchez)
PROYECTO
APRENDEMOS CON EL CINE
PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
ASOCIACIÓN DIGMUN
AUTORA: MªDOLORES MANJON -VOLUNTARIA DE DIGMUN
La finalidad de este proyecto consiste en lograr que las alumnas/os que asistan a clase adquieran y desarrollen destrezas básicas en la utilización de la lengua castellana. Para ello vamos a proyectar una serie de películas de contenidos muy variados que nos servirán de excusa para:
- Dialogar, escuchar, hablar y conversar.
- Usar un vocabulario adecuado.
- Disfrutar escuchando o expresándose de forma oral-escrita.
- Interactuar de forma adecuada lingüísticamente.
- Buscar, recopilar y procesar información.
- Dar coherencia y cohesión al discurso.
- Argumentar, generar ideas, interrogantes...
- Convivir...
Esta estrategia es muy adecuada para aprender porque ver una película es analizarla con ojo crítico, es comprender y valorar historias. El cine es una de las mejores herramientas para contar historias para transmitir valores, conocimientos, arte. No basta con ver la película. Hay que analizarla con el fin de sacarle todo el partido posible para comprenderla mejor y valorarla. Las sesiones en las que se aplica el cine no deben servir solamente para pasar el rato, para entretener simplemente, ni como excusa o premio..El cine genera hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión, síntesis, relación e interpretación. Posibilita la crítica, la contestación y el compromiso democrático
Este proyecto lo estamos realizando una vez cada quince días con las alumnas de los talleres de digmun que han adquirido una cierta destreza en el conocimiento de la lengua oral y escrita y sirve de resfuerzo y de recurso didáctico para afianzar los conocimientos aprendidos.
FINALIZA LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE DONATIVOS PARA LOS ORFANATOS UCRANIANOS
Con la rifa del cuadro que ha donado el pintor ceuti José Pedrajas ha finalizado la campaña de recogida de donativos para restaurar los orfanatos ucranianos donde residen los menores de las familias de acogida de nuestra ciudad.
GRACIAS a todos los que habéis contribuido a hacer más agradable la estancia de estos menores de su lugar de residencia. Entre todos hemos conseguido reunir los cinco mil euros que nos habían presupuestado para dicha restauración.
CON EL ACOGIMIENTO DE UN MENOR EN VACACIONES ESTÁS CONTRIBUYENDO A QUE EN EL FUTURO HAYA UN ADULTO CON UNA VIDA MÁS DIGNA.